• Resumen de actividades enero - febrero de 2023 (Ver en el navegador)
Fundación Pablo VI

“Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa" (Montesquieu)

Ucrania, un aniversario indeseable

TRIBUNA

Ucrania, un aniversario indeseable

La guerra en Ucrania ha sido la principal cuestión de la escena política europea y, un año después, sí podemos concluir que la respuesta de Occidente ha sido contundente. Sin embargo, no podemos decir lo mismo del conjunto de la comunidad internacional.

 

Leer más

Excelencia y ética para la función pública

FIRMA

Excelencia y ética para la función pública

La Fundación Pablo VI, con una larga tradición en el acompañamiento a opositores aspirantes a los altos cuerpos de la Administración, pone en marcha la Escuela de Oposiciones Herrera Oria, un centro de formación integral para oposiciones, que comenzará preparando a los aspirantes a los cuerpos de la Agencia Tributaria.
 

Leer más

La gran Pregunta

Bajo el título La gran pregunta cada sábado, entre las 20:35 y 21:30 horas, la Fundación Pablo VI emite en TRECE un espacio de reflexión sobre cuestiones de actualidad con personalidades de distinto. Está conducido por Jesús Avezuela.

VER PROGRAMAS

¿Cuál es el futuro para la España Rural?

25-02-2023

¿Cuál es el futuro para la España Rural?

El 70% del territorio español es rural, pero solo viven 7 millones y medio de personas de los más de 47 millones de habitantes que tiene el país. La despoblación que protagonizan principalmente los jóvenes y las mujeres complica la sostenibilidad y el futuro. El 25 de febrero se abordó este asunto con Isabel García Tejerina, ex ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación; y Enrique Martínez Pomar, director de Proyecto Arraigo…


Vídeo

¿Cuándo acabará la guerra de Ucrania?

18-02-2023

¿Cuándo acabará la guerra de Ucrania?

El cuarto programa La gran pregunta abordó las causas, el desarrollo y el futuro de la guerra con dos expertos en geopolítica mundial: la exministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, vicepresidenta del Real Instituto Elcano, y el general Pedro Pitarch, ex comandante general del Cuerpo del Ejército Europeo...

 


Vídeo

¿Está en riesgo la separación de poderes?

11-02-2023

¿Está en riesgo la separación de poderes

2022 pasará a la historia por ser un año de especiales interferencias entre la política y la justicia, con un órgano de gobierno de los jueces bloqueado, una reforma del Código Penal sobre la sedición y la malversación sin consenso, y leyes como la del sí es sí que han dado lugar a diversos ataques a los jueces y magistrados por la interpretación que han hecho de la misma. La Gran Pregunta abordó la interferencia entre justicia y política con la magistrada emérita y exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y el exministro de Justicia, José María Michavila.


Vídeo

¿Qué es un buen trabajo?

04-02-2023

¿Qué es tener un buen trabajo?

El presidente de CEIM, Miguel Garrido, y el exsecretario general de UGT, Cándido Méndez reflexionaron, a partir de los datos de paro, sobre la calidad del empleo, el desempleo juvenil, la adaptación de la formación al mercado laboral y el futuro del trabajo ante la nueva coyuntura económica, tecnológica y global. Más allá de los números, la sensación que existe es de que la calidad del empleo es peor y de que tener trabajo no garantiza ni estabilidad ni certidumbre...

 


Vídeo

¿Cuál es el estado de la Universidad?

28-01-2023

¿Cuál es el estado de la Universidad?

El futuro de la Universidad, su misión en la sociedad, la forma en la que se adapta a los cambios y, sobre todo, cómo mantener su esencia en una sociedad fuertemente polarizada y cambiante, fue el tema de La gran pregunta el día 28 de enero con la presencia del Rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache; y el Catedrático de Derecho Constitucional en la UNED, Carlos Vidal.


Vídeo

¿Puede volver la concordia a la política?

28-01-2023

¿Puede volver la concordia a la política?

En el primer programa La Gran Pregunta que la Fundación Pablo VI ha empezado a emitir en TRECE, se trató de responder, con dos históricos de la política en España, los abogados Adolfo Suárez Illana y José María Múgica, a la pregunta de si la política hoy adolece de aquella generosidad y capacidad de llegar a acuerdos que hizo posible la Transición, y si es posible recuperar la concordia.
 


Vídeo

Seminario Permanente "El Trabajo se transforma"

13ª SESIÓN (23-02-2023)

Legislación laboral y diálogo social

La última sesión del Seminario El trabajo se transforma que tuvo lugar el día 23 de febrero reflexionó sobre las deslocalizaciones, las cadenas de proveedores y el papel de las migraciones en las cadenas de valor mundial. Para ello, se contó con las ponencias de Paul Dembinski, economista y director del Observatoire de la Finance; Ignacio de la Torre, socio y economista jefe de Arcano Partners; y Mercedes Fernandez, directora del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas…
 


Vídeo

12ª SESIÓN (12-01-2023)

Horarios, conciliación, accesibilidad

Facilitar la flexibilidad laboral en tiempo y espacio, favorecer la política de sustituciones, crear una cultura a favor de la familia, favorecer el talento frente al #presencialismo, erradicar el acoso laboral derivado de la maternidad, etc. son algunas de las propuestas que se lanzaron en la 12ª sesión del Seminario El trabajo se transforma, que abordó el día 12 de enero la conciliación, la accesibilidad y la flexibilidad de horarios en el trabajo del futuro, con con Nuria Chinchilla Albiol, profesora de dirección de personas en la organización en el IESE, y Francisco Javier López Martín, exsecretario general del CCOO en Madrid.


Ver síntesis y vídeo

Formación permanente

Arranca un nuevo curso de coordinación de equipos de Cáritas Española, en convenio con la UPSA y Fundación Pablo VI

ESCUELA DE FORMACIÓN DE CÁRITAS

Nueva edición del curso de Experto en Coordinación de Equipos

Este mes de enero se ha inaugurado una nueva segunda edición del título de experto en coordinación de equipos para profesionales de Cáritas. Un título propio de la UPSA, que nace del convenio con la Fundación Pablo VI y la propia Cáritas Española, para dar continuidad, rigor académico y excelencia a la formación permanente que imparte la organización. El curso se desarrollará hasta el 22 de diciembre.
 


Leer más

Nuevo curso de transformación digital para personas en riesgo de exclusión

TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Curso de habilidades digitales para personas en riesgo de exclusión

La Fundación Pablo VI promueve junto al capítulo de Madrid de la Fundación Centesimus Annus y Cáritas, con la ayuda de VSF un nuevo curso de habilidades digitales para personas en riesgo de exclusión. Unos 25 alumnos entre los 20-45 años, con necesidades de formación y conocimientos en este ámbito, participan en este curso en el que se les capacita para el manejo de las tecnologías orientadas a la búsqueda de empleo y desarrollo profesional.


Leer más

Programas de Liderazgo

15 jóvenes de 9 países participarán en un nueva edición

LIDERAZGO IBEROAMERICANO

15 jóvenes de 9 países participarán en un nueva edición

Periodistas, políticos, filósofos, científicos... 15 líderes emergentes de hasta 9 países (Colombia, Ecuador, Argentina, México, Bolivia, Chile, Uruguay, Perú y Cuba) participarán en la V edición del Programa de Liderazgo Iberoamericano en España, que comenzará el próximo lunes, 6 de marzo.


Leer más

Abierta una IV edición del programa de Liderazgo con al Fundación Conexus

CON FUNDACIÓN CONEXUS MADRID-COMUNIDAD VALENCIANA

Abierta una IV edición del programa de Liderazgo con al Fundación Conexus

La Fundación Pablo VI y la Fundación Conexus Madrid-Comunidad Valenciana ponen en marcha la cuarta edición de su programa de becas en liderazgo, que se desarrollará en Madrid del 8 al 19 de mayo. Dos semanas en las que los jóvenes seleccionados participarán en un amplio programa de formación teórica y práctica...


Leer más

Observatorio de Bioética y Ciencia

Seminario sobre Bioética y Discapacidad Intelectual

CURSO IV

Seminario sobre Bioética y Discapacidad Intelectual

Con la entrega del trabajo final, el 23 de febrero ha finalizado la cuarta edición del curso Bioética y Oncología, que la Fundación Pablo VI pone en marcha para ayudar a profesionales sanitarios o a todos los que trabajan en el ámbito de la oncología a abordar los dilemas éticos que se encuentran en el día a día con la enfermedad.

 


Leer más

La Inteligencia Artificial y su efecto como palanca de cambio en las democracias

ARTÍCULO

La Inteligencia Artificial y su efecto como palanca de cambio en las democracias

Como cualquier tecnología emergente, la inteligencia artificial requiere responsabilidad y ética en su uso y desarrollo. ¿Qué ocurriría si una decisión tomada por un dispositivo inteligente tuviera consecuencias negativas? ¿Sobre quién recae la responsabilidad? Por motivos como este, la necesidad de un marco jurídico adecuado y estable resulta imprescindible, por Vicente Pastor, Máster en Democracia y Gobierno.


Leer más

Entrevistas

Paul Dembinski: un sistema financiero al servicio del bien común no puede ser excluyente

Paul Dembinski: un sistema financiero al servicio del bien común no puede ser excluyente

Cada vez hay más consciencia de que lo económico no puede ir por un lado y la moral por otro, sino que todo, incluso las inversiones deben tener un componente ético. El director del Observatoire de la Finance, Paul Dembinski reflexiona en la Fundación Pablo VI sobre cómo impulsar “Un sistema financiero al servicio del bien común” que tenga en cuenta los principios de la Doctrina Social de la Iglesia.

 


Leer más

Marcos Calvo: la saturación hospitalaria pone en riesgo la atención emocional a los pacientes con cáncer

Marcos Calvo: la saturación hospitalaria pone en riesgo la atención emocional a los pacientes con cáncer

A pesar de que la esperanza de vida en las enfermedades oncológicas aumenta, queda mucho por hacer para mejorar en investigación y, sobre todo, para humanizar la atención a los pacientes de cáncer. La saturación que se vive en los hospitales y centros sanitarios afecta también a las áreas de Oncología. Marcos Calvo, psicólogo de la AECC, cuida esa parte emocional que se pierde en una atención hospitalaria cada vez más invadida por la técnica.


Leer más

Inversiones éticas

“Un sistema financiero al servicio del bien común en tiempos de cambio sistémico”

SEMINARIO

Un sistema financiero al servicio del bien común

Una veintena de expertos en economía y finanzas han reflexionado en La Fundación Pablo VI sobre una ética para las inversiones financieras. Sobre la mesa, el documento de COMECE con los principios de la DSI para las inversiones financieras, coordinado por Paul Dembinski, el director del Observatoire de la Finance.


Leer más

Fondo Ético Educa 5.0

FINANZAS ÉTICAS

Fondo Ético Educa 5.0

La Fundación Pablo VI asume proyectos de inversión financiera y ética que tienen como objeto la investigación y la aplicación de la Doctrina Social de la Iglesia al campo de la educación, la cultura y las nuevas tecnologías. El objetivo de estas inversiones es responder a criterios humanos y sociales y ecológicos además de los imprescindibles criterios de rendimiento económico y financiero.

 

Leer más

Otras noticias

 

  • Acuerdo de colaboración entre la Fundación Pablo VI y la Fundación A La Par
     
  • Exposición sobre la primera vuelta al mundo de la historia

Colegio Mayor y Residencias

RESIDENCIAS PÍO XI y LEÓN XIII

  • 100% de aprobados de nuestros residentes en las pruebas MIR 2023

  • Felicitamos a Javier Rosas Navarro nuevo miembro del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado (Febrero 2023)

  • Fernando Gil, nuevo técnico de auditoría y contabilidad

  • La Seguridad Social lanza 1.780 NUEVAS plazas de empleo público

  • Nueva convocatoria de oposiciones a la Carrera Diplomática

COLEGIO MAYOR PÍO XII

  • Los colegiales se unen a la iniciativa bocadillos solidarios

  • Participación en el XIII torneo de debate de la Asociación de Colegios Mayores

  • El Pío CMU Pío XI cosecha victorias en fútbol 11 y baloncesto

  • Paco Núñez, del Colegio Mayor a la política

  • Comunicado Oficial de la Junta Directiva de la Asociación de Colegios Mayores de Madrid

Puede consultar la información detallada sobre la política de protección de datos de la Fundación Pablo VI en nuestra página web.
Si no desea recibir más comunicaciones por este medio, envíe un email a bajas@fpablovi.es.