Resumen de actividades julio - agosto de 2022 (Ver en el navegador)

Fundación Pablo VI

“Vivir es cambiar y ser perfecto es haber cambiado muchas veces" (John Henry Newman)

Tras el trampantojo económico del verano

TRIBUNA

Tras el trampantojo económico del verano

Los acontecimientos que estamos viviendo en los últimos meses con la invasión de Rusia en Ucrania y todas sus consecuencias económicas auguran un difícil panorama económico con enormes interrogantes para este curso que iniciamos. De la crisis económica terminaremos recuperándonos antes o después. Lo que es difícilmente recuperable es una pérdida de confianza de las instituciones y de los principios y valores que sustentan nuestro Estado...

 

Leer más

Retos en la preparación de los nuevos funcionarios

FIRMA

Retos en la preparación de los nuevos funcionarios

Se inicia un curso sin las restricciones que la Covid-19 había impuesto a la vida ordinaria, y en un contexto de guerra en Ucrania a raíz de la invasión rusa, con serias consecuencias para los países europeos, que afecta cada vez la vida de los ciudadanos. No es real que la sociedad recupera normalidad, se han producido cambios tan significativos que agregan incertidumbre a los escenarios de futuro....
 

Leer más

V Programa de Liderazgo Iberoamericano

Observatorio de Bioética y Ciencia

Bioética para profesores de Secundaria y Bachillerato

FORMACIÓN

Curso de Bioética para profesores de Secundaria y Bachillerato

La Fundación Pablo VI pone en marcha un nuevo curso de Bioética para profesores de ESO y Bachillerato. Una formación especialmente diseñada para acompañar a los alumnos y dar respuesta desde las aulas a las grandes problemáticas morales, éticas que se plantean en el trabajo diario (salud mental, identidad de género, polarización, integración de la discapacidad, etc.), favoreciendo el diálogo y completando la formación que se da en las propias asignaturas
 

Abierta matrícula

“Capacitismo” a la cabecera de la cama: el sesgo por discapacidad intelectual ante el COVID-19

ARTÍCULO

"Capacitismo" a la cabecera de la cama: el sesgo por discapacidad intelectual ante el COVID-19

Los prejuicios y la discriminación por motivos de discapacidad intelectual han sido evidentes durante la pandemia. Janet se salvó de un triaje basado en el "capacitismo" por el empeño de su médico de familia. Pero el desenlace podía haber sido otro. Recuperamos este artículo publicado en el Journal of the American Board of Family Medicine.


 

Leer más

  • IV Curso de Bioética y Oncología

Seminario de Ecología Integral

Organizado por el Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española en colaboración con la Fundación Pablo VI y Enlázate por la Justicia, el seminario abordará los retos actuales para el cuidado de la Casa Común y se celebrará en formato híbrido los lunes del 12 de septiembre al 3 de octubre.

INSCRIPCIONES

Seminario Permanente "El Trabajo se transforma"

OCTAVA SESIÓN (15-09-2022)

Integración emocional y participación en la empresa

El tercer bloque del Seminario Permanente "El trabajo se transforma" abordará todas las cuestiones transversales inherentes al ámbito laboral y cómo se verán afectadas por los cambios futuros: conciliación, formación permanente, diálogo social, legislación, etc. El día 15 de septiembre, la octava sesión abordará la integración emocional y participación en la empresa, con Juan Mancisidor, director general adjunto de FABRIKA (Centro de Alto Rendimiento para la Transformación Cultural de las Empresas); y Elena Sanz Isla, directora general de Personas y Organización de Mapfre...


Agenda

SÉPTIMA SESIÓN (23-6-2022)

Las relaciones laborales en servicios

La séptima sesión del seminario "El trabajo se transforma" abordó las relaciones laborales en servicios profesionales, especialmente en la consultoría y los medios de comunicación, con Juan Pablo Riesgo Figuerola-Ferretti y Jesús Avezuela Cárcel. El análisis del comité de expertos dibujó un sector con unas plantillas jóvenes, con un 90 por ciento de trabajo indefinido, un alto porcentaje de titulados, pero sometido a una alta exigencia, baja remuneración y un burnout temprano, con alta rotación y desapego...

 


Ver síntesis

Manuel Barrios: “el proyecto europeo es fundamental para la paz en el continente”

Entrevistas

Carolina Ramírez: los problemas de salud mental en las aulas son de clarísima “alarma social”

Carolina Ramírez: los problemas de salud mental en las aulas son de clarísima "alarma social"

Los nuevos dilemas éticos a los que se enfrenta la humanidad con la tecnología, la digitalización, la polarización, los problemas de salud mental, la soledad, etc. exigen cada vez más herramientas y formación para acompañar y dar una respuesta. La escuela no permanece ajena a estos dilemas y el profesorado se encuentra a diario con problemas que van mucho más allá del cumplimiento de los planes de estudios o del abordaje de los contenidos propios de cada asignatura.


Leer más

Óscar Garza: “trabajar por el bien común no implica la homogeneización de las sociedades”

Óscar Garza: "trabajar por el bien común no implica la homogeneización de las sociedades"

¿Es posible cuantificar el bien común? ¿se puede analizar y establecer métricas del bien común en diferentes contextos? ¿Es el modelo de bien común un valor universal?
El Instituto Promotor del Bien Común de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla estudia, desde el año 2018, cómo se materializa el bien común en determinados contextos y en la divulgación para lograr su consecución.
 


Leer más

"La Huella digital: servidumbre o servicio"

Alex Sánchez-Vivar: “un buen uso del big data en el ámbito de la salud debe servir para corregir desigualdades”

PODCAST

Alex Sánchez-Vivar: "un buen uso del big data en el ámbito de la salud debe servir para corregir desigualdades"

La pandemia del COVID-19 ha acelerado el uso y el desarrollo de aplicaciones de big data para la detección y el diagnóstico de enfermedades. Pero también se ha alimentado todo un debate jurídico y ético sobre el uso de esos datos, la seguridad de su almacenamiento y la gestión, y el temor de que un modelo de asistencia e investigación médica vaya en detrimento de la relación médico-paciente, imponiendo la técnica frente al cuidado, y deje fuera a los que tienen menos recursos…


Leer más

"Huella Digital: ¿servidumbre o servicio?"

LIBRO

"Huella Digital: ¿servidumbre o servicio?"

Tirant lo Blanch recoge en este libro las reflexiones que durante dos años se han llevado a cabo en el Seminario Permanente “Huella Digital: ¿servidumbre o servicio?”, con más de 30 expertos que han tratado de reflexionar sobre los problemas éticos nuevos que presentan los usos y la aplicación del big data más allá de la privacidad, como pueden ser la libertad del consumidor, la veracidad, el control por terceros, etc… Este libro puede ayudar y orientar a empresas, instituciones y al ámbito académico a implementar planes para una buena gobernanza de la tecnología…


Leer más

Master DSI

Otras noticias

 

  • La Fundación Pablo VI recuperará el nombre de San Alberto Magno para una nueva Residencia de Opositores y Postgraduados
     
  • Estos son los preseleccionados para el programa de Liderazgo de la Fundación Pablo VI y la Fundación Conexus Madrid-Comunidad Valenciana

Colegio Mayor y Residencias

  • La 61ª promoción de colegiales del Colegio Mayor Pío XII arranca el curso
  • Felicitamos a Alejandra Camino, miembro del Cuerpo Jurídico Militar
  • Quince futuras médicos llegan a la Residencia León XIII para estudiar el MIR
  • Nuevas aprobadas de la Residencia León XIII
  • Felicitamos a cinco nuevos notarios de la Residencia Pío XI
  • Diez médicos y tres farmacéuticos llegan a la Residencia Pío XI para preparar el MIR y el FIR

Fondo ético

Puede consultar la información detallada sobre la política de protección de datos de la Fundación Pablo VI en nuestra página web.
Si no desea recibir más comunicaciones por este medio, envíe un email a bajas@fpablovi.es.