Resumen de actividades marzo - abril de 2022 (Ver en el navegador)

Fundación Pablo VI

"La paz mundial no puede salvaguardarse sin unos esfuerzos creadores
equiparables a los peligros que la amenazan" Robert Schuman

Entre Ana Iris Simón y Putin

TRIBUNA

Ana Iris Simón y "las cosas del comer"

Hace mes y medio, la Fundación Pablo VI celebró su II Congreso 'Iglesia y Sociedad Democrática'. Su propósito, avalado por la Conferencia Episcopal Española, era claro: mirar y conectar con una sociedad moderna que se enfrenta a retos económicos, sociales y culturales o medioambientales cada vez más complejos...

Leer más

La huella luminosa de Pilar Bellosillo

FIRMA

La huella luminosa de Pilar Bellosillo

Miro retrospectivamente la biografía de una mujer a quien no he tratado personalmente, aunque la conocí en algunos actos públicos en los últimos años sesenta y oí hablar de ella familiarmente a algunos miembros de la Institución Teresiana que la habían conocido en sus años de estudio de Magisterio...
 


Leer más

II Congreso Iglesia y Sociedad democrática

 “Para la Iglesia, el diálogo no es una opción, es un don"

"Para la Iglesia, el diálogo no es una opción, es un don"

La Fundación Pablo VI acogió los pasados 9 y 10 de marzo la II edición del Congreso Iglesia y Sociedad Democrática, con la participación de personalidades como la ministra de Defensa, Margarita Robles, Amelia Valcárcel, Pepe Álvarez, Alejandro Tiana o Ana Iris Simón; y un diálogo entre el cardenal Omella y el economista Manuel Pizarro que pusieron en el centro del debate público asuntos como el futuro de la política, la necesidad de repensar la educación, la economía al servicio del bien común o los retos globales a los que se enfrenta un mundo...
 

Resúmenes

Vuelve a ver las sesiones

Vuelve a ver las sesiones del II Congreso Iglesia y Sociedad Democrática

Las dos jornadas en las que se desarrolló el II Congreso Iglesia y Sociedad Democrática permitieron a los ponentes abordar, en un diálogo reposado, algunos asuntos fundamentales contaminados por el fragor político y mediático.
Todas las mesas de diálogo y coloquios están disponibles en el canal de Youtube de la Fundación Pablo VI, junto al acto de inauguración y clausura y los mensajes de las ministras de Educación, Pilar Alegría, y de Trabajo, Yolanda Díaz…

 

Vídeos

Programa Liderazgo Iberoamericano

Así ha sido el Programa de Liderazgo Iberoamericano 2022

IV EDICIÓN

Así ha sido el Programa de Liderazgo Iberoamericano 2022

Del 14 de marzo al 1 de abril se ha celebrado en la Fundación Pablo VI la cuarta edición del programa de liderazgo iberoamericano. Un programa integral de alta excelencia académica en el que 15 jóvenes iberoamericanos han podido vivir una experiencia de formación teórica y práctica, así como participar de visitas institucionales y encuentros con líderes de distinto ámbito.
El programa ha contado con el patrocinio de la Xunta de Galicia…


Ver vídeo

“Poned vuestro conocimiento al servicio de los demás para cambiar las estructuras”

LIDERAZGO IBEROAMERICANO

"Poned vuestro conocimiento al servicio de los demás para cambiar las estructuras"

Con la ponencia de la científica Pilar Mateo se ha puesto punto y final al IV programa de Liderazgo Iberoamericano, en el que se ha contado con ponentes de gran nivel, como Ramón Jáuregui, Ana Pastor, Patxi López, Sebastián Mora o Leopoldo Calvo Sotelo y visita a numerosas instituciones públicas y privadas, como el Banco Santander, el Consejo de Estado, el Congreso de los Diputados, el Defensor del Pueblo, la Fundación A La Par, o la Catedral de Santiago de Compostela…
 

Leer más

Observatorio de Bioética y Ciencia

Informe Ockenden: una consultoría ética que no supo que lo era

ANÁLISIS-ACTUALIDAD

Informe Ockenden: una consultoría ética que no supo que lo era

Donna Ockenden es una enfermera y matrona inglesa, con más de treinta años de experiencia y de muy reconocido prestigio profesional. Ha sido, entre otros cargos, directora de grandes maternidades, como las de los hospitales de Portsmouth o Brighton, y presidenta del Real Colegio de Matronas británico…
 

Leer más

Personas con síndrome de Down y pandemia: retos, aprendizajes y dificultades

ANÁLISIS-ACTUALIDAD

Personas con síndrome de Down y pandemia: retos, aprendizajes y dificultades

Dos años largos ya de pandemia… Reflexionar sobre un hecho contundente que -aunque la guerra en Ucrania lo haya eclipsado- todavía nos concierne hoy en día no es tarea fácil. No lo es en general y lo es menos en el caso de las personas con síndrome de Down: hay muchas incógnitas,...
 

Leer más

La polarización narrativa en Bioética: el ejemplo de la eutanasia

ARTÍCULO

La polarización narrativa en Bioética: el ejemplo de la eutanasia

En la escena de Mar adentro en la que se observa la discusión entre el protagonista, Ramón Sampedro, y un sacerdote, se nos muestran dos posiciones contrapuestas. La posición del sacerdote se ridiculiza presentándola como una historia caduca, prehistórica y con una clara ideología cristiana con un tinte peyorativo, frente a la posición del protagonista, a quien se muestra con una opción claramente más razonable y progresista...
 

Leer más

Cuando éramos médicos

ARTÍCULO

Cuando éramos médicos

Esta mañana los médicos residentes comentaban con cierta inquietud que se les acababa el plazo para colgar en las redes el video promocional del Servicio con el fin de animar a que los mejores números del MIR eligieran Oncología en nuestro Hospital. Ellos mismos me confirmaron que desde hace unos años la Sociedad Española de Oncología Médica da premios interesantes al oncólogo tuitero; el que más promociona nuestra especialidad y áreas de expertice en las redes...
 

Leer más

Máster en Doctrina Social de la Iglesia

Seminario Permanente "El Trabajo se transforma"

CUARTA SESIÓN (24-3-2022)

Agricultura y alimentación

La 4ª sesión del seminario permanente "El trabajo se transforma" se centró en los cambios que se están dando en el ámbito de la industria agroalimentaria y la necesidad de adaptarse a un contexto de envejecimiento de la población en el entorno rural, la falta de relevo generacional y poca diversidad; la brecha competitiva en la innovación y la “fiebre ecológica”, con las ponencias de Fernando Chocarro y José Miguel Corberá y la participación de hasta 30 expertos de diferentes disciplinas…

 

Síntesis

QUINTA SESIÓN (28-4-2022)

Trabajo y automatización en sectores industriales

Uno de los sectores que más transformaciones está experimentando por la automatización es el de la industria de la automoción, donde la revolución tecnológica obliga a una reorganización de las tareas y a una redefinición del papel del trabajador. Para esta quinta sesión del seminario “El trabajo se transforma” se contó con la presencia de Miguel López-Quesada Gil, responsable de comunicación y márketing institucional en Gestamp e Iñaki Ortega Chacón, director del área de educación directiva Executiva de Llorente & Cuenca…

 

Vídeo completo

Podcast: "La Huella digital: servidumbre o servicio"

Ángel Gómez de Ágreda: “La frontera entre la paz y la guerra se ha vuelto más difusa”

PODCAST

Ángel Gómez de Ágrela: "la frontera entre la paz y la guerra se ha vuelto más difusa

Hablamos con el experto en geoestrategia Ángel Gómez de Ágreda, miembro del Seminario Permanente “La Huella Digital: ¿servidumbre o servicio?” de la Fundación Pablo VI del fenómeno conocido como guerra híbrida, que trata no solo de “eliminar al adversario, sino también de doblegar su voluntad”, mediante la propaganda, la desinformación y la manipulación con técnicas basadas en el big data…


Leer más

Diego Bodas: “no se trata de sustituir al humano sino dirigir su actividad a las tareas en las que aporta más valor”

PODCAST

Diego Bodas: "no se trata de sustituir al humano sino dirigir su actividad a las tareas en las que aporta más valor"

Predecir las catástrofes, adelantarse a las futuras emergencias para poder responder mejor a ellas es una de las grandes posibilidades que da la tecnología y la inteligencia artificial. Lo saben las empresas aseguradoras, que, a través de los algoritmos, pueden simular escenarios que permiten afrontar correctamente el futuro y apoyar mejor a clientes y proveedores buscando una pronta recuperación económica. Pero este uso también entraña riesgos…


Leer más

Entrevista

Agenda

 

  • 9 mayo - 28 junio: Exposición fotográfica “Punto y seguimos. La vida puede más”
  • 18 mayo, 10:00 horas: FdEI Tras la trata, la vida puede más
  • 19 mayo, 19:30 horas: presentación del libro “El Desafío Francisco”, de Massimo Borghesi
  • 28-29 de junio 2022: “La sociedad de los cuidados, un reto para la Iglesia”. XXVII Curso de Doctrina Social de la Iglesia, en colaboración con la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Promoción Humana

Fondo ético 5.0

Nuestras residencias

COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO PÍO XII

  • Acto de clausura del curso del Colegio Mayor Pío XII
  • Balance de un curso lleno de oportunidades de aprendizaje
  • El diputado Edmundo Bal a los alumnos del Pío XII: "buscad ser mejores cada día"
  • Análisis macroeconómico de España y Europa con el economista Santiago Sánchez López
  • El Pío XII en el Campeonato de España de Debate
  • Los colegiales del Pío XII participan en el II Congreso de Iglesia y Sociedad Democrática

RESIDENCIAS DE OPOSITORES Y POSTGRADUADOS PÍO XI Y LEÓN XIII

  • Mario Martínez de Andrés, nuevo TECO: "El paso por la Residencia Pío XI ha sido fundamental"
  • 56 nuevas plazas de interventores y auditores del Estado
  • Nuevas aprobadas

Espacio Pablo VI

Puede consultar la información detallada sobre la política de protección de datos de la Fundación Pablo VI en nuestra página web.
Si no desea recibir más comunicaciones por este medio, envíe un email a bajas@fpablovi.es.