• Resumen de actividades noviembre - diciembre de 2022 (Ver en el navegador)
Fundación Pablo VI

“La razón no se salvará sin la fe, pero la fe sin la razón no será humana" (Benedicto XVI)

Adiós 2022. Bienvenido 2023

TRIBUNA

Adiós 2022. Bienvenido 2023

La volatibilidad, la aceleración y la transformación vertiginosa exige una observación, un análisis y un estudio más pausado de eso que el sociólogo polaco Zygmunt Bauman llamó “vida líquida”. No como una forma de crítica y resistencia al cambio, sino para iluminar y guiar desde la ética y un humanismo, “que vivifique la caridad y que se deje guiar por la verdad”.
 

Leer más

Se nos fue un gran intelectual

FIRMA

Se nos fue un gran intelectual

El filósofo y jurista Andrés Ollero, secretario general del Instituto de España, destaca la gran talla intelectual de Benedicto XVI que supo proponer la ética católica “como una expresión de racionalidad creadora, capaz de servir de rumbo positivo al ejercicio de la libertad”. Rescata, para ello, su conversación con Habermas y su discurso ante el Bundestag.


 

Leer más

Memoria de Actividades

Observatorio de Bioética y Ciencia

IV Seminario sobre Bioética y Discapacidad Intelectual

SEMINARIO

IV Seminario sobre Bioética y Discapacidad Intelectual

Con la ponencia de la fiscal Avelina Alía se inauguró el primer seminario de este curso en el que un grupo de expertos del ámbito jurídico, asistencial, de las organizaciones que trabajan en la capacitación laboral de las personas con discapacidad intelectual y de las propias familias reflexionaron sobre la forma en la que se está aplicando la nueva ley 8/2021 en su primer aniversario de vigencia. 


Leer más

El reto de cambiar los destinos: concluye el III programa de liderazgo de la Fundación Pablo VI y la Fundación Pablo VI

ACTO DE CLAUSURA

La Fundación Pablo VI colabora con el proyecto CAMPVS

Desde el mes de septiembre la Fundación Pablo VI ha acogido la última etapa de formación del curso CAMPVS de la Fundación A LA PAR. Una veintena de jóvenes con discapacidad intelectual, entre 18 y 25 años, han participado en un programa en el que se les prepara para su inserción sociolaboral y para lograr su integración plena en la sociedad.


Leer más

20 años de la ley de autonomía del paciente

ARTÍCULOS

20 años de la ley de autonomía del paciente

Los doctores Francisco Javier Baron Duarte y Elia Martínez Moreno hacen balance de la Ley de consentimiento del paciente, 20 años después: “hay que insistir en que la sociedad espera del médico que sea un profesional cívico (y no sólo un técnico biomédico) capaz de persuadir a su paciente sobre la importancia de ciertos valores, pero no de imponerlos sin contar con el propio enfermo".
 


Leer más

Proseguirá con su tratamiento habitual

ARTÍCULOS

Proseguirá con su tratamiento habitual

Según datos de la Sociedad Española de Medicina de Familia, alrededor del 20% de la población mayor de 65 años está polimedicada. Además de los efectos adversos, la polifarmacia está implicada en alrededor de un tercio de las visitas a urgencias e ingresos hospitalarios de pacientes mayores. Este artículo del oncólogo Miguel Borregón Rivilla analiza las consecuencias de no tener un plan de cuidados y control de la medicación del paciente con cáncer.


Leer más

Seminario Permanente "El Trabajo se transforma"

UNDÉCIMA SESIÓN (15-12-2022)

Formación permanente

La transformación que trae consigo la digitalización, el desarrollo tecnológico y las nuevas realidades laborales, exige una formación constante que trasciende la escuela, la educación superior o la universidad. Un reciclaje permanente que obliga a una formación también dentro de las propias empresas. De ello se habló de la última sesión del año, el 15 de diciembre, con la ponencia de Lucila Finkel, socióloga y profesora de la Universidad Complutense Madrid, y el posterior comentario de Almudena Pérez, directora de Proyectos de ADAMS Formación.


Ver síntesis y vídeo

DÉCIMA SESIÓN (10-11-2022)

Legislación laboral y diálogo social

Con el profesor de Sociología del Trabajo y ergonomía de la UCM, Arturo Lahera, y el presidente de Arinsa, Fabián Márquez, esta sesión abordó los cambios en la legislación laboral y el diálogo social y cómo articularlos en un contexto de mayor volatilidad, de cambios en los objetivos en las empresas y donde el intangible cobra un protagonismo casi mayor que el beneficio económico. A pesar de los cambios, el diálogo social debe seguir siendo una herramienta para combatir la precariedad y un malestar social que da lugar a los populismos.
 


Ver síntesis y vídeo

"La Huella digital: servidumbre o servicio"

Richard Benjamins: "Es un mito personificar el mal dentro del algoritmo, hay que temer a la persona que está detrás"PODCAST

Richard Benjamins: "La clave no está en hacer que la máquina sea cada vez más humana, sino que el hombre sea cada vez menos máquina"

Para el embajador de estrategia de datos de Telefónica, Richard Benjamins, "mitificar" el algoritmo lleva a otorgarle un poder que no tiene sin la acción del hombre. La clave no está tanto en hacer que la máquina sea cada vez más humana, sino que el hombre sea cada vez menos máquina. Porque la inmediatez, el desarrollo y la forma en la que la tecnología nos facilita la vida no puede ir en detrimento de nuestro propia capacidad y desarrollo.


Escúchalo en Ivoox y Spotify

José Luis Calvo: “sin regulación ni ética el algoritmo puede perpetuar sesgos y discriminaciones”PODCAST

José Luis Calvo: "Sin regulación ni ética, el algoritmo puede perpetuar sesgos y discriminaciones"

La máquina no es neutra, y los algoritmos, de forma voluntaria o involuntaria, pueden acabar introduciendo sesgos e incluso amplificando injusticias sociales y discriminaciones por sexo, raza o enfermedad. ¿Podemos fiarnos de las decisiones tomadas por una máquina? ¿Quién debe controlar al programador? ¿Dónde está el límite en la creación y programación de la tecnología? El director de Inteligencia Artificial de Sngular nos contesta a estas cuestiones en este nuevo podcast.


Escúchalo en Ivoox y Spotify

Economía Social

Economía social, empresa y proyectos solidarios

JORNADA

Economía social, empresa y proyectos solidarios

El día 29 de noviembre la Fundación Pablo VI acogió una jornada en la que empresarios, académicos y representantes de organizaciones sociales y empresariales reflexionaron sobre cómo fortalecer los vínculos entre empresa y tercer sector para incrementar su impacto y contribuir a paliar los desequilibrios y el deterioro social. La sesión se desarrolló en un diálogo y dos mesas redondas.


Leer más

Organizada junto con ASE Y VSF

VÍDEO

Organizada junto con ASE Y VSF

La jornada, organizada, junto con Acción Social Empresarial (ASE) y VSF fue una ocasión para dar a conocer el trabajo que esta organización está llevando a cabo para conectar a empresas con tercer sector. Participaron, entre otras instituciones BBVA, Mapfre, Cáritas, Iberdrola, el Grupo Envera y la cooperativa de iniciativa social Opción 3.

 


Ver sesión completa

Cine y Exposiciones

Acto de presentación en España de “La Carta”, la película inspirada en la Laudato Si’

ESTRENO

Acto de presentación en España de La Carta, la película inspirada en la Laudato Si'

Hasta 30 instituciones se reunieron en la Fundación Pablo VI para el estreno oficial en España de la película “La Carta”, que recoge el diálogo exclusivo del Papa Francisco con diversos líderes comprometidos con el cuidado de la Casa Común. El pase de la película fue precedido de un coloquio con presencia de Manuel Barrios, secretario general de COMECE; César Sánchez, portavoz de Medio Ambiente del GPP; Marta Isabel González Álvarez, de Manos Unidas y Enlázate por la Justicia; y Vicente López-Ibor Mayor, presidente de la Asociación Española de Derecho de la Energía.


Leer más

Pase especial de la película documental lituana “El salto”

DOCUMENTAL

Pase especial de la película documental lituana El salto

Con la presencia de la embajadora de EEUU en España Julissa Reynoso; la embajadora de Lituania en España, Lyra Puisyte; y la directora y productora Giedrė Žickytė, la Fundación Pablo VI acogió un pase especial de la película documental The Jump (El Salto). Un film que cuenta la historia del marinero lituano Simas Kudirka cuyo salto a la libertad desde un barco soviético en 1970 provocó un conflicto entre EEUU y la URSS en plena Guerra Fría. Un ejemplo de “coraje” frente al totalitarismo y la opresión.


 

 

Leer más

Primus Circumdedisti Me

EXPOSICIÓN

Primus Circumdedisti Me

La Fundación Pablo VI acoge hasta el próximo 2 de febrero la exposición Primus Circumdedisti Me. Una muestra, organizada junto con EncuentroMadrid, que invita a conocer la gesta de Fernando Magallanes y Juan Sebastián Elcano como expresión del ideal. Se extiende a lo largo de dos plantas del edificio León XIII y recorre en 21 paneles el contexto, las motivaciones y las vicisitudes de la primera vuelta al mundo de la Historia.


Ver más

Un viaje como expresión del ideal

CON AUDIOGUÍA

Un viaje como expresión del ideal

La exposición, que se puede visitar hasta el 2 de febrero, ofrece también la posibilidad de escuchar, a través de una narración sonora, los detalles de un viaje que es, ante todo, una búsqueda del ideal. Un recorrido visual y sonoro por una gesta que paso a la historia como la primera vuelta del hombre a la Tierra.

 

 

Más información

Otras noticias

 

  • CONFER celebra su gala de los premios CARISMA en la Fundación Pablo VI
     
  • Cáritas pone en marcha, junto a la UPSA y la Fundación Pablo VI un nuevo curso de Experto en Coordinación de Equipos
     
  • Se celebra una nueva edición de EncuentroMadrid en la Fundación Pablo VI
     
  • La Fundación Pablo VI celebra la Navidad y da las gracias por un año de actividades

Colegio Mayor y Residencias

COLEGIO MAYOR PÍO XII

  • “La verdad de una política antiterrorista”. 
    Conferencia del ex ministro de Interior Jaime Mayor Oreja

  • El director del Colegio Mayor Pío XII, Pedro Sáinz de Baranda, miembro de la nueva Junta Directiva de la Asociación de Colegios Mayores de Madrid

  • Nuestros equipos de Baloncesto y Tenis pasan a octavos de final

  • El entrenador de porteros del Real Madrid, Luis Llopis, en el Colegio Mayor Pío XII

  • Los colegiales del Pío XII celebran juntos la Navidad

RESIDENCIAS PÍO XI y LEÓN XIII

  • Cuenta atrás para el examen MIR, que será el 21 de enero

  • Felicitamos a Alberto Santolaya Extremiana (Cuerpo de la Administración Civil del Estado) y Jesús Fernando Gil Aranguren (Cuerpo Técnico de Auditoría y Contabilidad)

  • La Fundación Pablo VI pondrá en marcha la Escuela de Opositores Herrera Oria

  • Celebración navideña de las Residencias de Opositores Pío XI y León XIII

Fondo ético

Puede consultar la información detallada sobre la política de protección de datos de la Fundación Pablo VI en nuestra página web.
Si no desea recibir más comunicaciones por este medio, envíe un email a bajas@fpablovi.es.