Resumen de actividades septiembre - octubre de 2022 (Ver en el navegador)

Fundación Pablo VI

“Abordar la catástrofe social y económica requiere una ética potente,
que se encarne en la vida cívica, económica, jurídica y política" (Adela Cortina)

Pro bono communi

TRIBUNA

Pro bono communi

Los colegios mayores, en cuanto estructuras tradicionales con una especial configuración, tienen una responsabilidad mayor: la de ser especialmente ejemplares en el desarrollo de sus actividades y cometidos...
 

 

Leer más

Economía y personas: por un capitalismo humanista

ANÁLISIS

Economía y personas: por un capitalismo humanista

Recogemos el análisis sobre la coyuntura actual que el economista Aldo Olcese pronunció en el acto ¿Otra economía es posible? celebrado en la Fundación Pablo VI el pasado 28 de septiembre, en su ponencia Economía y personas...
 

Leer más

Programas de Liderazgo

III Programa de Liderazgo Fundación Pablo VI - Fundación Conexus

CON LA FUNDACIÓN CONEXUS

Una formación integral con personalidades del mundo de la política, la cultura y la filosofía

Del 17 al 28 de octubre 10 jóvenes han participado en la III edición de las becas de formación en liderazgo de la Fundación Pablo VI y la Fundación Conexus. El economista y exministro Jordi Sevilla, el jurista Leopoldo Calvo-Sotelo, el profesor Rafael Rubio, o la pedagoga Carmen Pellicer han formado parte del elenco de profesores de un programa que ha incluido visitas a múltiples instituciones públicas y privadas, como el Congreso de los Diputados, el Consejo de Estado, Caixabank, la Fundación A La Par, el Ayuntamiento de Madrid, etc.


Desarrollo del programa

El reto de cambiar los destinos: concluye el III programa de liderazgo de la Fundación Pablo VI y la Fundación Pablo VI

ACTO DE CLAUSURA

El reto de cambiar los destinos: concluye el III programa de liderazgo de la Fundación Pablo VI y la Fundación Conexus

Con la entrega de diplomas, el día 28 de octubre, se ha puesto punto y final al programa de Liderazgo de la Fundación Pablo VI y la Fundación Conexus Madrid-Comunidad Valenciana. La pedagoga Carmen Pellicer ha sido la encargada de impartir la ponencia de clausura, con una reflexión sobre la misión de la escuela ante este nuevo mundo que vivimos: "entrenar las mentes para poder poner en funcionamiento el conocimiento"

 


Resumen final

IV Programa de Liderazgo Iberoamericano

Economía Social

Cáritas y la Fundación Pablo VI invitan a pensar en un modelo de economía a favor del desarrollo humano

JORNADA DE DEBATE

Cáritas y la Fundación Pablo VI convocan la jornada de reflexión ¿Otra economía es posible?

¿Podemos hablar de otra economía? ¿Es posible generar riqueza poniendo en el centro a las personas y el respeto al entorno? ¿Son compatibles sostenibilidad y crecimiento? Para reflexionar sobre estas y otras cuestiones, Cáritas y la Fundación Pablo VI organizaron el día 28 de septiembre una jornada de debate para compartir visiones y experiencias de nuestras formas reales de organización empresarial y económica...


Leer más

Expertos reflexionan sobre un modelo de economía a favor del desarrollo humano

¿OTRA ECONOMÍA ES POSIBLE?

Expertos reflexionan sobre un modelo de economía a favor del desarrollo humano

El encuentro de Cáritas y la Fundación Pablo VI contó con la participación de economistas, académicos, empresarios y entidades del tercer sector, como OIT, CEIM, CEPES, el Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Corporativa (CIRIEC). En la sesión inaugural participó Milagros Paniagua, secretaria general de Objetivos y Políticas de Inclusión y Previsión Social...
 


Vídeos

"La Huella digital: servidumbre o servicio"

Presentación del libro: "Huella Digital: ¿servidumbre o servicio?"

PRESENTACIÓN DEL LIBRO

Huella Digital: ¿servidumbre o servicio?

La Facultad de Ciencias de la Información de la UCM ha acogido la presentación del libro Huella Digital: ¿servidumbre o servicio? con la presencia de expertos como Juan Benavides, catedrático de Comunicación; Alfredo Marcos, catedrático de Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Valladolid; Richard Benjamins, Chief AI & Data Strategist de Telefónica; Patricia Núñez, catedrática de Ciencias de la Comunicación Aplicada de la UCM...


Leer más

Alfredo Marcos: “hay una utilización política de los llamados sistemas de la inteligencia artificial para contribuir a la servidumbre”

PODCAST

Alfredo Marcos: "hay una utilización política de los llamados sistemas de inteligencia artificial para llevarnos a la servidumbre"

El catedrático de Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Valladolid, Alfredo Marcos, miembro del Seminario Permanente Huella Digital: ¿servidumbre o servicio? clarifica términos en este PODCAST: “si nos referimos a las máquinas como inteligencia artificial estamos convirtiéndonos en siervos…”
 


Leer más

Seminario Permanente "El Trabajo se transforma"

NOVENA SESIÓN (13-10-2022)

¿Subsidios o promoción del trabajo?

El futuro del trabajo pasa también por una revisión de las políticas de subsidios que, en un momento de transformación tecnológica, de reestructuración de la economía y de volatilidad del trabajo, se pueden volver insostenibles y ineficaces. El seminario El trabajo se transforma abordó este asunto con Alfredo Pastor, economista y profesor emérito del IESE; Andreu Cruañas, presidente de ASEMPLEO y miembro del Comité Ejecutivo de CEOE; y Mariano Guindal, periodista económico de la Vanguardia…

 


Ver sesión

OCTAVA SESIÓN (15-09-2022)

Integración emocional y participación en la empresa

La primera sesión de la tercera fase del Seminario abordó La integración emocional y participación en la empresa con Juan Mancisidor Lusa, director general adjunto de FABRIKA (centro de alto rendimiento para la transformación cultural de las empresas), y Elena Sanz Isla, directora general de Personas y Organización de MAPFRE. Se habló de cómo, para lograr esta integración, es necesario un cambio cultural en las empresas, apostando por el aprendizaje continuo y una flexibilidad reorganizativa para conseguir que el empleado se sienta protagonista…


Ver síntesis y vídeo

Centro de Pensamiento Pablo VI

Borghesi: “los anticonciliares encuentran en Francisco al chivo expiatorio por todos los problemas de la Iglesia”

PABLO VI HOY

Borghesi: "los anticonciliares encuentran en Francisco el chivo expiatorio por todos los problemas de la Iglesia"

El catedrático de Filosofía Moral, Massimo Borghesi, establece, dentro de la serie Pablo VI hoy, un paralelismo entre el papa Montini y el papa Francisco, coincidentes en esa idea de la "sinfonía de los opuestos". El rechazo frontal que se da al Papa Francisco es similar al que se vivió con Pablo VI tras el Concilio Vaticano II, del que se cumplen 60 años...


Leer más

La Fundación Pablo VI en el coloquio internacional sobre el pensamiento de Montini en Brescia

NOTICIAS

La Fundación Pablo VI en el coloquio internacional sobre el pensamiento de Montini en Brescia

Dentro de las acciones impulsadas para dar a conocer la figura de San Pablo VI y recuperar su magisterio, la Fundación Pablo VI está llevando a cabo a lo largo de este curso reuniones de acercamiento para colaboraciones futuras con el Istituto Paolo VI, de Brescia.

 


Leer más

Seminario de Ecología Integral

Organizado por el Departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española en colaboración con la Fundación Pablo VI y Enlázate por la Justicia, el seminario, que se ha celebrado todos los lunes del 12 de septiembre al 3 de octubre, ha abordado los retos actuales del cuidado cuidado de la Casa Común y (crisis energética, sostenibilidad y extractivismo), con expertos de diferentes áreas: incidencia política, investigación y científica, experiencias de trabajo y espiritualidad.

VER SESIONES

Observatorio de Bioética y Ciencia

IV Curso de Bioética y Oncología

FORMACIÓN

IV Curso de Bioética y Oncología

Un año más, el curso de Bioética y Oncología de la Fundación Pablo VI trata de dar herramientas a oncólogos, psicólogos y a todos los que asisten a los pacientes con cáncer para responder ante los dilemas éticos del día a día (adecuación, limitación o rechazo del tratamiento, sedación, obstinación terapéutica, eutanasia…) Una formación que apuesta por el discernimiento y la humanidad ante la excesiva tecnificación… 

 


Más información

Teresa García: “como médicos, nuestra tarea es intentar que ninguna persona tenga que pedir la eutanasia porque se siente un peso”

ENTREVISTA

"Como médicos, nuestra tarea es intentar que ninguna persona tenga que pedir la eutanasia porque se siente un peso"

Teresa García, jefa de Oncología Médica del Hospital General Universitario Santa Lucía, en Cartagena, es profesora de la IV edición del curso de Bioética y Oncología de la Fundación Pablo VI: “es un reto enorme para los médicos y la sociedad entera que las personas descubran cuál es su dignidad por la forma en la que les tratamos”.

 

Leer más

Entrevistas

Ante dilemas éticos en el aula, como el aborto, el profesor “debe presentar la vida”

José Fernando Juan: Ante dilemas éticos en el aula, como el aborto, el profesor "debe presentar la vida"

El nuevo proyecto de ley del aborto, que permitirá a las menores de 16 años abortar sin el consentimiento paterno, dificulta, aún más si cabe, el abordaje de las situaciones a las que se enfrentan los profesores en su día a día. A pesar de su importante papel en la educación de esos niños y adolescentes, los docentes se ven, en muchas ocasiones, limitados a la hora de responder a muchos de los problemas que se plantean en las aulas.
 


Leer más

Carolina Ramírez: los problemas de salud mental en las aulas son de clarísima “alarma social”

Carolina Ramírez: los problemas de salud mental en las aulas son de clarísima "alarma social"

Los nuevos dilemas éticos a los que se enfrenta la humanidad con la tecnología, la digitalización, la polarización, los problemas de salud mental, la soledad, etc. exigen cada vez más herramientas y formación para acompañar y dar una respuesta. La escuela no permanece ajena a estos dilemas y el profesorado se encuentra a diario con problemas que van mucho más allá del cumplimiento de los planes de estudios o del abordaje de los contenidos propios de cada asignatura.


Leer más

Otras noticias

 

  • Arranca una nueva edición del Máster Universitario en Doctrina Social de la Iglesia
     
  • La Fundación Pablo VI acoge la exposición "Conecta Pobreza"

Colegio Mayor y Residencias

COLEGIO MAYOR PÍO XII

  • La 61ª promoción de colegiales del Colegio Mayor Pío XII arranca el curso
  • Acto de apertura del Curso 2022-2023
  • Josep Pedrerol, primer "fichaje" del curso 2022-2023
  • Conocemos la disciplina del tiro al plato de la mano de dos olímpicos
  • VI Torneo Deportivo Intercolegial Nacional
  • Primeros trabajos en el huerto ecológico del Pío XII
  • La delegación de solidaridad se pone en marcha con el reparto de alimentos

RESIDENCIAS PÍO XI y LEÓN XIII

  • Acto académico de las residencias de opositores Pío XI y León XIII
  • La Fundación Pablo VI pondrá en marcha la Escuela de Opositores Herrera Oria
  • Nuestro antiguo residente, Javier González Gutiérrez, presenta el libro Reflexiones de un joven fiscal
  • Aprobados Residencia Pío XI
  • Aprobadas Residencia León XIII

Fondo ético

Puede consultar la información detallada sobre la política de protección de datos de la Fundación Pablo VI en nuestra página web.
Si no desea recibir más comunicaciones por este medio, envíe un email a bajas@fpablovi.es.