Resumen de actividades enero-febrero de 2022 (Ver en el navegador)

II Congreso Iglesia y Sociedad Democrática

“Nada se pierde con la paz. Todo con la guerra" (Pío XII)

El golpe de Estado de Putin a la democracia occidental

TRIBUNA

El golpe de Estado de Putin a la democracia occidental

A finales del pasado siglo, el politólogo estadounidense Francis Fukuyama anunció “El fin de la historia” un ensayo de enorme popularidad y no menos polémico. Su tesis radicaba en que, tras la caída del muro de Berlín y la descomposición de la URSS, la economía de mercado y la democracia liberal occidental habían ganado definitivamente la batalla y el siglo XXI sería el siglo de la extensión a todo el mundo de la democracia liberal y de mercado, habiéndose llegado así al fin de la historia...


Leer más

En el diálogo no se pierde nada

FIRMA

"En el diálogo no se pierde nada"

En el Congreso queremos mirar el mundo que viene desde distintas miradas, siguiendo el camino de la escucha, de la propuesta, del derecho a disentir, del discernimiento. En el diálogo no se pierde nada, todo lo contrario, es una riqueza que fundamenta la propia identidad y la abre a los demás, porque “dando se recibe”. Sentimos como Iglesia que tenemos una misión y la hemos de realizar en el Hoy de la salvación. Esta iniciativa, por tanto, no quiere ser más que un granito de arena en esa misión de la Iglesia...


Leer más

II Congreso Iglesia y Sociedad Democrática

Foro de Encuentros Interdisciplinares

Rigor científico y más recursos para abordar los problemas de salud mental, la “nueva pandemia” de nuestro tiempo

SALUD MENTAL ¿NUEVA PANDEMIA?

Rigor científico y más recursos para abordar los problemas de salud mental, la "nueva pandemia" de nuestro tiempo

1 de cada 4 personas tendrán algún trastorno mental a lo largo de su vida. La salud mental será la pandemia tras la pandemia, que está dejando importantes daños colaterales, con unas cifras de suicidios que se han multiplicado por diez...

 

Leer mas

La Fundación Pablo VI retoma los foros de encuentros interdisciplinares

FdEI

La Fundación Pablo VI retoma los foros de encuentros interdisciplinares

El primer foro de encuentros interdisciplinares del año ha abordado la salud mental, sus causas y tratamiento con el psiquiatra José Luis Carrasco, el sociólogo Esteban Sánchez, la pediatra Montserrat Esquerda, y la vicepresidenta 2ª de la OMC, Manuela García Romero...

 

Vídeo completo

Seminario Permanente "El Trabajo se transforma"

 

SEGUNDA SESIÓN (13-I-2022)

Fenómeno sociológico y cultural

La segunda sesión del seminario permanente "El trabajo se transforma" abordó el trabajo como fenómeno sociológico y cultural con Olga Martínez Moure, Doctora de la UDIME y Txetsu Ausín, Científico Titular del Instituto de Filosofía, CSIC en un contexto dominado por el low cost económico. El trabajo es mucho más que un medio para conseguir un fin y, en este sentido, el paro de larga duración, el trabajo precario, supone no solo un freno al consumo y a la generación de riqueza, sino también una pérdida de perspectivas vitales: retraso en la edad de tener hijos, vulnerabilidad, etc...

 

Síntesis

 

TERCERA SESIÓN (17-2-2022)

El sector turístico y el low cost

El seminario permanente El trabajo se transforma aborda, en una segunda fase, los cambios en el mundo del trabajo en ámbitos concretos, como el sector del turismo, muy afectado por la pandemia y con una necesidad permanente de transformación. En esta sesión se contó con la participación de Inma de Benito, directora del Departamento Turismo, Cultura y Deporte de la CEOE y Agustín Blanco, director de la Cátedra J. M. Martín Patino de la Cultura del Encuentro de la Universidad Pontificia Comillas...

 

Vídeo completo

Capacitar a la comunidad “para que vuelva a ser protagonista del cuidado”

Programa de Liderazgo Iberoamericano

Ramón Jáuregui, Calvo Sotelo, o Ana Pastor entre los participantes de la IV edición del programa de Liderazgo Iberoamericano

LIDERAZGO IBEROAMERICANO

Ramón Jáuregui, Calvo Sotelo, o Ana Pastor entre los participantes de la IV edición del programa de Liderazgo Iberoamericano

El próximo 14 de marzo dará comienzo la IV edición del Programa de Liderazgo Iberoamericano organizado por la Fundación Pablo VI. 15 jóvenes líderes emergentes de América Latina permanecerán en España durante 20 días, en los que participarán en un ambicioso programa de formación teórica y práctica, que incluirá el encuentro con directivos empresariales y personalidades políticas...


Leer más

15 jóvenes de América Latina comprometidos con el desarrollo, el medio ambiente o las minorías indígenas participarán en el IV programa de liderazgo iberoamericano

IV EDICIÓN

15 jóvenes de América Latina comprometidos con el desarrollo, el media ambiente o las minorías indígenas participan en el IV programa de liderazgo iberoamericano

Después de un intenso proceso de selección, los candidatos elegidos para esta IV edición del Programa de Liderazgo Iberoamericano representan el presente y futuro de hasta siete países de la región (Chile, Argentina, Ecuador, Colombia, Perú, México o Nicaragua). Hombres y mujeres llamados a liderar a su generación en campos tan diversos como la política, la economía, el derecho o la biotecnología,… 


Leer más

PODCAST: "Huella digital: ¿servidumbre o servicio?

Josep Salvatella: “nos adentramos en los entornos digitales con pocas armas para defender nuestra privacidad”

PODCAST

Josep Salvatella: "nos adentramos en los entornos digitales con pocas armas para defender nuestra privacidad"

El mundo cambia vertiginosamente. Nuestro modo de comprar, de consumir o de elegir cómo queremos recibir los productos que adquirimos para nuestra vida cotidiana ha experimentado un giro radical...

 

Leer más

¿Por qué un análisis ético de la tecnología digital desde la Doctrina Social de la Iglesia?

PODCAST

¿Por qué un análisis ético de la tecnología digital desde la Doctrina Social de la Iglesia?

El progreso tecnológico abre todo un mundo de mejoras en el ámbito económico, científico, comunicativo, publicitario, social y político. Todas las revoluciones industriales han sido disruptivas, pero, los cambios y efectos de la tecnología digital son tan rápidos y profundos...

 

Leer más

La Fundación Pablo VI abre la muestra fotográfica “La vida de los otros”

Otras noticias

Arranca un nuevo curso de habilidades digitales para frenar la brecha tecnológica

CURSO DE HABILIDADES DIGITALES

Arranca un nuevo curso de habilidades digitales para frenar la brecha tecnológica

La Fundación Pablo VI junto con Cáritas Diocesana de Madrid, el grupo de Madrid de la Fundación Centesimus Annus Pro Pontifice, y el apoyo financiero de VSF España, vuelve a poner en marcha el curso de habilidades digitales en el que participarán más de 20 alumnos en riesgo de exclusión...


Leer más

Arranca un nuevo curso de formación de directivos de Cáritas “Liderazgo al servicio de las personas”

ESCUELA DE FORMACIÓN DE CÁRITAS

Nueva edición del programa de formación de directivos de Cáritas "Liderazgo al servicio de las personas"

Un año más, Cáritas Española ha puesto en marcha su curso de formación "Liderazgo al servicio de las personas". Un título de postgrado destinado a responsables diocesanos o regionales de la organización, que ofrece herramientas teóricas y prácticas para mejorar en la toma de decisiones...


Leer más

Fondo Educa 5.0

Nuestras residencias

COLEGIO MAYOR UNIVERSITARIO PÍO XII

  • 24 universidades respaldan el modelo del Colegio Mayor Universitario
  • Pepu Hernández, a los colegiales del Pío: "El baloncesto es una escuela de vida"

RESIDENCIA DE OPOSITORES Y POSTGRADUADOS PÍO XI

  • 100 por cien de aprobados de la Residencia en las pruebas MIR
  • Comienzan las pruebas para la Carrera Diplomática
  • Un mes de febrero lleno de éxitos en la Residencia Pío XI
  • La oferta pública de empleo en 2022 podría ser todavía mayor que la de 2021

RESIDENCIA DE OPOSITORAS Y POSTGRADUADAS LEÓN XIII

  • 100 por cien de opositoras MIR aprobadas en este 2022
  • Una decena de opositoras encara las pruebas para el Cuerpo Diplomático
  • Nuevas aprobadas

Espacio Pablo VI

Puede consultar la información detallada sobre la política de protección de datos de la Fundación Pablo VI en nuestra página web.
Si no desea recibir más comunicaciones por este medio, envíe un email a bajas@fpablovi.es.